La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
MANIFIESTO
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), el movimiento asociativo del Autismo en Europa y España llaman a los responsables políticos de la Unión Europea a adquirir un compromiso firme en la eliminación de las muchas barreras que todavía impiden a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a disfrutar de sus plenos derechos.
… Autismo España hace un llamamiento a las autoridades competentes para promover el acceso a apoyos adecuados para los estudiantes con TEA en el sistema educativo y, en concreto,
- Que, los desarrollos normativos de la nueva Ley de Educación (LOMLOE) incluidos su Plan de inclusión Educativa y el nuevo marco normativo de Formación Profesional:
- Garanticen una red variada, suficiente, específica y especializada de servicios de apoyo, recursos y centros educativos en todos los territorios, que dispongan de los medios adecuados para facilitar una educación de calidad, individualizada y centrada en la diversidad y pluralidad, así como en las capacidades, prioridades y necesidades de cada persona con trastorno del espectro del autismo (TEA).
- Mantengan, flexibilicen e innoven en las modalidades de escolarización, de manera que se maximice el éxito educativo, el desarrollo personal y la inclusión social, todo ello de acuerdo con la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad que en su definición de educación inclusiva no pretende regular la escolarización uniforme, sino que se eviten situaciones de discriminación de personas por el mero hecho de estar en una situación de discapacidad.
- Garanticen la libre elección de modalidad de escolarización por parte de los padres y/o representantes legales, de acuerdo con el artículo 26. 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 13.3 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- Incrementen los recursos y la dotación económica asignada al ámbito educativo, así como de la adecuada capacitación de los miembros de la comunidad educativa para garantizar la buena práctica en su desarrollo e implementación.
- Promuevan en la Formación Profesional, la adecuada orientación vocacional y el diseño de itinerarios formativos y profesionales personalizados, así como la flexibilización de las metodologías de aprendizaje, la adaptación del sistema de evaluación.
- Implanten las medidas necesarias para minimizar el impacto de la pandemia ocasionada por la COVID-19 en el alumnado con TEA, asegurando los recursos de apoyo que necesiten y favoreciendo la asistencia presencial a la escuela especialmente en los casos de mayores necesidades de apoyo y baja competencia digital.
- Para leer y firmar el manifiesto: https://diamundialautismo.com/firma-el-manifiesto/